¿Qué es el IRPH y qué Bancos y Cajas vendieron hipotecas referidas a este índice?

El IRPH era un índice doble que, hasta 2013, era controlado por Bancos y Cajas de Ahorro. IRPH es el acrónimo de Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios y era diferente para Bancos y Cajas de Ahorro. El IRPH de las Cajas de Ahorro siempre fue superior.

Con la desaparición de las Cajas de Ahorro en 2011, el Gobierno se comprometió a hacer desaparecer el índice en un año. Tras sucesivas prórrogas, es sustituido en 2013 en una enmienda a la Ley de Apoyo a los Emprendedores por otro índice estadístico que sigue vigente hasta la actualidad.

A partir de esa fecha, los que tuvieran un índice alternativo en el contrato hipotecario lo aplicarían automáticamente. Los que no tuvieran un índice alternativo, aplicarían un “tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de 3 años” que coincide con el IRPH Entidades al que se minora con un diferencial que sea la mitad de la diferencia entre el tipo IRPH y el tipo EURIBOR en los 3 años anteriores; con el objetivo de mantener un índice variable más estable que el ofrecido por el mercado. La tercera posibilidad que estaría reflejada en los contratos, todavía peor, sería el paso a una hipoteca de tipo fijo con el último interés publicado.

El IRPH se comercializó en una época en las que el tipo de interés del EURIBOR casi triplicó desde cotas próximas al 2% (2005) hasta el 5,4% (2008); como un índice mucho más estable y previsible. Eran gráficas en las que las líneas azules se mantenían en la zona templada mientras las rojas subían y subían…

Desde luego, estable lo fue. Desde 2009 el EURIBOR entró en caída libre hasta irse por debajo de 0% (2016) mientras que el índice IRPH se mantuvo por encima del 3% hasta la nueva referencia y no bajó del 2% hasta 2016.

¿Dónde se vendieron las Hipotecas referidas a este índice?

Prácticamente en todas las Cajas de Ahorro y en la mayoría de los Bancos. Ahora que las Cajas de Ahorro no existen, muchas se han unido y convertido en bancos y el resto han sido absorbidas por estas nuevas entidades y por otros bancos que, a su vez, se han unido o han sido vendidos o absorbidos por otros bancos; las pocas entidades que quedan operativas tienen sus balances llenos de hipotecas ligadas a este índice.

Las entidades de crédito con hipotecas ligadas al IRPH son: UCI (Santander), Bancofar, Caja España Duero (CEISS), Mediolanun, Unicaja, Abanca, Bankia, BBVA, Ibercaja, Mare Nostrum, Liberbank, Popular (Santander), Sabadell, CaixaBank, KutxaBank y Laboral Kutxa. Esta lista no refleja las entidades que han comercializado hipotecas ligadas a este índice, sino a donde han ido a parar esas entidades. Santander, que no las comercializó, sí responderá por las reclamaciones que reciba de sus contratos hipotecarios vinculados al IRPH y subrogados de UCI y de Banco Popular.

¿Está afectado por una hipoteca referida a este índice?

Nuestro consejo es que se deje asesorar por expertos en Derecho Bancario que verifiquen la viabilidad de la reclamación. La Sentencia del TJUE sobre las Cláusulas IRPH tiene matices que los jueces deben valorar caso por caso. Si tiene dudas, que no sea la de consultarnos. Utilice los comentarios más abajo para cuestiones generales o nuestro formulario de contacto si quiere hacernos llegar su caso particular.

2 Comments

Join the discussion and tell us your opinion.

Víctor Manuel Touriño Soñarareply
18 marzo, 2020 at 9:18 am

Tengo dos hipotecas de 1991 y del 2005 en Caixa Galicia y BBVA respectivamente.¿Estoy en las cláusulas de reclamación del IRPH?v

Abogados Derecho Bancarioreply
18 marzo, 2020 at 3:27 pm
– In reply to: Víctor Manuel Touriño Soñara

Hola, Victor Manuel. Lo primero, muchas gracias por su comentario.

Respecto a su duda, en el contrato de su hipoteca debe estar claro si esta es una hipoteca con un interés fijo o variable. También lo puede saber si percibe las cuotas de su hipoteca varían cada cierto tiempo (normalmente, cada año).

En el caso de que el tipo de interés sea variable, se debe especificar, en ese contrato hipotecario, en base a qué índice se produce la variación. Tanto EURIBOR como IRPH son índices de a los que se vincula el tipo de interés variable de las hipotecas.

Los contratos hipotecarios se estructuran en algo parecido a capítulos. Cada uno de esos capítulos sería lo que llamamos cláusulas contractuales. De ahí que se hable de «Cláusula Suelo» a la que impone un mínimo al interés variable que se puede aplicar o «Cláusula IRPH» la que vincula ese interés variable al índice IRPH en lugar de vincularlo al EURIBOR.

Si tiene dificultades para localizar esas clásulas (esos capítulos) en el contrato de su hipoteca, le animamos a que se ponga en contacto con nosotros en los teléfonos que puede ver en la parte superior de la página; y le ayudaremos a encontrarlos.

Leave a reply

Privacy settings