¿Qué es la EPI?
La Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) es una de las principales ventajas que esta Ley ofrece al deudor de buena fe y consiste en la exoneración de sus deudas, es decir, la cancelación judicial definitiva de las mismas.
¿Me puedo liberar de todas las deudas contraídas acudiendo a este procedimiento?
Sí, la Ley permite exonerar al deudor la totalidad de las deudas privadas, es decir, de bancos, financieras, proveedores, laborales, etc.
Las deudas públicas (hacienda, seguridad social) no son objeto de exoneración plena como las anteriores, pero si de exoneración parcial. En concreto, tanto las deudas de hacienda como las de la seguridad social se exonerarán hasta un máximo de 10.000€ en cada uno de los casos.
¿Puedo seguir manteniendo mi casa y mi hipoteca y exonerar mis deudas?
Efectivamente, puede acogerse a este procedimiento y pedir que se deje al margen del mismo su vivienda habitual y la posible hipoteca, de forma que no sea necesario venderla como el resto de propiedades.
En este caso, como contrapartida, el deudor habrá de presentar al Juez un plan de pago para el resto de las deudas a un plazo máximo de 5 años. Este plan podrá incluir quitas de forma que el pago se acomode a sus posibilidades económicas.
¿Puedo seguir manteniendo mi empresa y exonerar mis deudas?
Si, el caso de los activos empresariales, al igual que el de la vivienda habitual es otra de las excepciones a la norma general que obliga a vender las propiedades antes de obtener la exoneración.
También en este caso el deudor habrá de presentar al Juez un plan de pago para el resto de las deudas a un plazo máximo de 5 años. Este plan podrá incluir quitas de forma que el pago se acomode a sus posibilidades económicas.
¿Debo seguir pagando mis deudas una vez inicie este procedimiento?
No, el pago de las deudas se suspende, de forma que durante la tramitación del procedimiento usted se limitará al pago de sus gastos personales y los gastos del procedimiento.
Además, una vez iniciado el proceso, las deudas (excepto las hipotecarias) dejan de generar intereses, comisiones o cualquier tipo de gastos y se mantienen congeladas hasta la finalización del mismo.
¿Una vez conseguida la exoneración, las deudas se cancelan para siempre?
Sí
¿Actualmente tengo un embargo sobre la nómina, se mantiene durante el proceso?
No, una vez iniciado el proceso se puede solicitar al Juez la cancelación de los embargos en vigor. Tampoco se permiten nuevos embargos.
Debido a los impagos me han incluido en una base de datos de morosos. ¿Cuándo podré salir?
Una vez el Juez apruebe la exoneración o el plan de pagos, según el caso, en el auto judicial correspondiente impondrá a los acreedores la obligación de comunicar a las bases de datos de morosos la desaparición de las deudas; de forma que, una vez concluido el procedimiento, el deudor deje de figurar en esos registros.