¿Qué es el IRPH?
El IRPH es un índice oficial elaborado por el Banco de España, y que se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos de las hipotecas que conceden las Entidades Bancarias. Es el segundo índice más utilizado para referenciar los préstamos variables para adquirir una vivienda, por detrás del euríbor, que se establece según los tipos de interés de los préstamos entre Bancos.
¿Por qué es nula esta cláusula?
Se considera que es nula porque los Bancos influyen en la determinación del IRPH, con los datos que facilitan, y se entiende que se produce una vulneración de lo dispuesto en el artículo 1.256 del Código Civil que dispone: “La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes”. Es decir, si una de las partes (banco prestamista) tiene la posibilidad de influir en el importe del contrato (tipo de interés), esa cláusula debe ser declarada nula.
Asimismo, la cláusula del IRPH suele ser una cláusula pre-redactada por la entidad bancaria, que se le impone al cliente, sin posibilidad de negociación alguna ni que este pudiera elegir entre distintos índices hipotecarios como el Euribor o el Mibor.
¿Tiene mi hipoteca IRPH?
Para conocer si su hipoteca tiene IRPH, es necesario revisar su contrato de préstamo hipotecario. Se recoge en la cláusula relativa a los tipos de interés y al indicador de referencia, que podría estar referenciada por ejemplo, al Euribor.
Supongamos que partimos de un Euríbor que se sitúa en un 0,5%. Si nuestra hipoteca establece que pagaremos un 1% más el índice de referencia, deberíamos estar pagando un 1,5%. Sin embargo, si el interés que abonamos es superior a esa cantidad, es muy probable que estén usando el IRPH en vez del Euríbor.
¿Cómo reclamo?
Para reclamar el IRPH primero debe asegurarse de que puede hacerlo, ya que debe darse alguna de las siguientes situaciones:
- si suscribió un préstamo hipotecario
- se subrogó a un préstamo hipotecario de un constructor o promotor
- se subrogó a través de otra persona o fuente de financiación
Seguidamente, debe reunir la siguiente documentación:
- Escritura del préstamo hipotecario
- Últimos recibos del préstamo hipotecario que haya abonado (si sigue vigente la hipoteca)
- Y, si ya la ha cancelado, la escritura de cancelación.
El siguiente paso, es interponer una reclamación extrajudicial por escrito a la entidad financiera que le facilitó el préstamo hipotecario, y si la respuesta no es favorable o incluso no hay respuesta (la entidad bancaria tiene un plazo de 2 meses para contestar a la reclamación), por último habría que interponer demanda judicial.
Es importante a lo largo de todo el proceso contar con Abogados expertos en la materia para que lleven su caso concreto y puedan reclamar el IRPH con garantía de éxito final.