Las cláusulas suelo son unas cláusulas incorporadas a las hipotecas que establecen un límite mínimo al tipo de interés aplicable a dicho préstamo (normalmente Euribor + diferencial).
Esto implica que, aunque el Euribor baje el consumidor no puede beneficiarse de dicha bajada puesto que hay un “suelo” que se lo impide.
¿Son ilegales las cláusulas suelo?
La clave está en su condición de “abusiva” por no ofrecer las entidades bancarias la máxima transparencia e información sobre las mismas en los préstamos hipotecarios.
En base a ello, la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 las declaró ilegales y el Tribunal de Justicia de la UE en Sentencia de 21 de diciembre de 2016 reconoció la retroactividad de su nulidad fallando a favor de la devolución de las cantidades pagadas de más en las hipotecas.
¿Cómo sé si tengo cláusula suelo?
Para saber si tienes cláusula suelo en tu hipoteca lo primero que habría que hacer sería revisar la escritura de la hipoteca o, en su caso, el recibo del banco donde conste el tipo de interés aplicable.
En caso de que se pacte un tipo de interés variable y dicho tipo no se esté aplicando sino uno superior al que correspondería es muy probable que nos encontremos ante un supuesto de cláusula suelo.
¿Qué plazo hay para reclamar la cláusula suelo?
No existe plazo para reclamar la nulidad de una cláusula suelo, se trata de una acción que imprescriptible y que no caduca.
Cosa distinta es la reclamación de las cantidades cobradas indebidamente. Para ello debemos de tener muy en cuenta el plazo de 4 años desde la cancelación de la hipoteca para evitar que los Juzgados pudieran estimar la caducidad de la acción si se sobrepasa dicho plazo.
¿Cómo reclamar la cláusula suelo?
Lo primero sería presentar una reclamación extrajudicial a la entidad bancaria solicitando la eliminación de la cláusula suelo y la restitución de las cantidades pagadas de más.
Si la entidad bancaria no atiende de forma satisfactoria a esta reclamación el siguiente paso sería interponer la correspondiente demanda judicial.
Para la realización de ambos trámites es altamente imprescindible estar asistido de profesionales cualificados en el asesoramiento y defensa jurídica de sus intereses