¿Qué son las Tarjetas Revolving?
Las Tarjetas Revolving son tarjetas de crédito que permiten aplazar el pago de las cantidades dispuestas a cambio de un interés. En lugar de abonar el total de las compras realizadas con la tarjeta a fin de mes, se puede pagar un porcentaje o una cantidad fija y un interés sobre la parte aplazada.
En realidad, se trata de préstamos preconcedidos de cuyo capital se va disponiendo a medida que se realizan compras. En el contrato se estipula la cantidad máxima de la que se puede disponer y los intereses que liquidarán por las cantidades aplazadas.
¿Qué son los intereses usuarios?
Muchos de los intereses cobrados por estas tarjetas son Usurarios según la Ley de Usura (o Ley Azcárate) que sigue vigente desde 1908 y que permite impugnar los contratos de préstamo por intereses usurarios o abusivos.
Según la Ley de Usura se consideran usurarios:
- Los intereses que se sitúen notablemente por encima al interés normal de los préstamos
- Los préstamos en los que se simule más dinero del realmente entregado; intentando pasar intereses por parte del capital prestado
¿Qué puedo reclamar?
El titular puede reclamar la nulidad del contrato y la devolución del exceso de intereses pagados
¿Desde cuando?
La nulidad de los préstamos es radical, pues atentan contra las bases mismas del tráfico económico. La acción para denunciar este tipo de contratos ni caduca ni prescribe. Podría denunciarse una tarjeta ya anulada.
¿Qué tengo que hacer?
La apreciación del carácter usurario de un préstamo no se puede establecer de oficio. Debe ser reclamado por el titular ante la justicia invocando la Ley de Usura y alegando que es abusivo.
El procedimiento de reclamación a la entidad puede ser iniciado de manera particular, pero en el 100% de las ocasiones terminará en una demanda judicial; con lo que es mejor contar con un abogado experto en derecho bancario.