¿Qué es ASNEF?
ASNEF son las iniciales de Asociación Nacional de Entidades de Financiación (ahora Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) se trata pues de una Asociación de empresas que tienen esa consideración de Establecimientos Financieros de Crédito.
¿Qué es un Establecimiento Financiero de Crédito?
Son entidades de muchos tipos (bancos, empresas de telefonía, de suministros, aseguradoras, editoriales…) que se dedican a realizar operaciones a crédito en ámbitos muy específicos: crédito al consumo, tarjetas de crédito, leasing, factoring…
ASNEF, a través de la empresa EQUIFAX, gestiona una base de datos de personas que adeudan cualquier cantidad (no hay un mínimo ni un máximo) a cualquiera de los socios.
¿Cómo puede una empresa incluirme en el ASNEF?
Basta no pagar una factura, independientemente de que podamos estar de acuerdo o no con la deuda o existan formas de reclamar por ella, cualquier socio puede comunicar nuestro caso a ASNEF o a EQUIFAX y solicitar nuestra inscripción en su fichero de morosos.
¿Qué pasa si estoy en el fichero de ASNEF?
Según la Ley, la persona apuntada en el fichero de ASNEF debe ser notificada en un plazo de 30 días desde su inscripción y debe proporcionársele otro plazo de 30 días más para saldar la deuda. En este caso, la inscripción será borrada en el plazo de 10 días desde el pago.
En el caso de no producirse ese pago, ASNEF puede mantener la ficha activa durante 6 años.
Todas las empresas asociadas tienen acceso a los datos del fichero. Pueden utilizar esos datos para pensarse 2 veces si conceder un crédito (no tiene que ser un préstamo bancario, nos podemos estar refiriendo a pagar una lavadora a plazos) a una persona apuntada en él.
¿Cómo salir de ASNEF?
Si la inclusión en el fichero de ASNEF se debe a un error o bien la deuda ya ha sido pagada se deberá hacer una comunicación fehaciente ASNEF con los medios de prueba correspondientes solicitando la baja del registro.
Si la deuda es auténtica, la única manera de cancelar la inscripción es abonarla y solicitar al acreedor que pida el borrado de nuestros datos a EQUIFAX; o, con el abono de la deuda, solicitar nosotros directamente a EQUIFAX el borrado de la inscripción en aplicación del derecho de cancelación de nuestros datos personales.
Para abonar la deuda, si no se dispone de la cantidad reclamada, se puede acudir a métodos de refinanciación o de reunificación (teniendo en cuenta que las entidades financieras van a conocer nuestra situación), a la negociación del plazo o de la cantidad con la empresa que reclama o gestionar los períodos de carencia si existen.
Todas estas opciones tienen que ponerse en marcha antes de que la inscripción en el registro sea efectiva.
¿Qué pasa si no puedo abonar la deuda?
En el caso de que la entidad reclamante no se avenga a negociar, las entidades hipotecarias no quieran refinanciar, no existan períodos de carencia ni se esté en disposición de la cantidad reclamada; la inscripción, como ya hemos apuntado, durará hasta los 6 años.
Si existe un problema serio de insolvencia o, sin llegar a estos extremos, un problema puntual en su capacidad de pago; puede ser muy recomendable explorar otras opciones como el Concurso de Acreedores para particulares o la Ley de Segunda Oportunidad.
La Ley de Segunda Oportunidad es relativamente reciente (data de 2015) y permite al deudor renegociar sus deudas e incluso llegar a exonerarlas (cancelarlas) definitivamente a través de un procedimiento judicial relativamente sencillo.