Procedimientos de incapacidad

Actualizado: 14/08/2025

En este artículo vamos a explicarle qué es lo que se entiende por Procedimientos de incapacidad laboral y como se llevan a cabo ante las administración

Contenidos de esta página

El procedimiento para solicitar la incapacidad es un proceso administrativo para aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, ven mermada su capacidad para desempeñar su actividad laboral de forma definitiva.

Este procedimiento evalúa el grado de afectación de la salud del solicitante y determina si cumple con los requisitos para obtener una prestación económica.

Para iniciar la solicitud de incapacidad, es necesario reunir la documentación médica pertinente y seguir los pasos establecidos por la Seguridad Social, que incluyen la evaluación por parte de un tribunal médico y la resolución administrativa correspondiente.

¿Qué tipos de incapacidad laboral existen?

  • Incapacidad permanente parcial: Este tipo de incapacidad no consiste en una pensión mensual, sino en una indemnización que se paga al trabajador por tener una disminución del rendimiento de, al menos un 33 %.
  • Incapacidad permanente total: Se concede una pensión que se reconoce por no poder trabajar en la profesión habitual. Y se entiende por profesión habitual la ejercida durante los doce meses anteriores a la baja que derivó en incapacidad total, o la que se dedicaba el afectado en el momento del accidente -de ser esa la contingencia.
  • Incapacidad permanente absoluta: Esta incapacidad se otorga en casos de enfermedades o lesiones invalidantes para cualquier tipo de profesión, no solo para lo que se entiende por profesión habitual.
  • Gran invalidez: Esta incapacidad tiene el grado más elevado. Se concede a los trabajadores que padecen una afección que ha llegado a anular su capacidad para ejecutar cualquier clase de actividad laboral y que, además, requieren de la asistencia de otra persona para llevar a término las tareas más básicas de la vida cotidiana, como vestirse, lavarse, medicarse, alimentarse, etc.

¿Qué requisitos son necesarios para solicitar la incapacidad?

Para iniciar el procedimiento de incapacidad permanente, es necesario cumplir con varias condiciones:

  • No haber alcanzado la edad de jubilación
  • Estar afiliado y en alta
  • Tener un período mínimo de cotización (dependiendo de la edad y origen de la incapacidad)
  • Estar al corriente en el pago de cuotas

¿Cómo se solicita la incapacidad?

Antes de solicitar la incapacidad  es necesario que el trabajador esté en situación de baja médica o sin realizar actividad laboral alguna.

La solicitud de incapacidad se presenta en cualquier centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el más cercano al domicilio habitual. Una vez pasado el tribunal médico, el trabajador recibe una resolución en su domicilio en la que le comunican si le han concedido la pensión de invalidez, en qué grado, cuál es la cantidad a percibir, cuenta en la que se le va a ingresar, y plazo a partir del cual esa prestación puede ser revisada por mejoría o agravamiento.

¿Qué sucede si se desestima la solicitud de incapacidad por el INSS?

Si recibe una resolución por la que le comunican que su solicitud ha sido desestimada, tiene un plazo de 30 días para interponer el correspondiente recurso administrativo (reclamación previa) si no está conforme con la resolución. A posteriori, de llegarle de nuevo resolución desestimatoria, podría acudir en última instancia a vía judicial.

¿Por qué elegirnos a nosotros?

Abogados y Letrados es la web de la parte jurídica de un despacho formado por abogados y economistas especialistas en derecho laboral, mercantil y concursal con 30 años de experiencia.

Si hay algo que nos ha aportado esa experiencia es la de tener claro que atendemos a personas. Es fundamental para nosotros, que las personas se sientan acompañadas, seguras y bien asesoradas en todo momento.

No dude en ponerse en contacto con nosotros si cree que le podemos ayudar

Abogados y Letrados

Podemos atender en:

    Contáctenos

      Le llamamos

      Información básica sobre Protección de Datos

      Responsable del Fichero:

      COAGA Consultores y Auditores S.L.P.

      Finalidad:

      Responder a la solicitud de contacto planteada.

      Legitimación:

      Su consentimiento explícito a la hora de enviar este formulario

      Destinatarios:

      Los profesionales encargados del tratamiento de sus dato y los encargados de dar respuesta a su contacto

      Derechos:

      Los recogidos en el RGPD

      Más información:

      Política de privacidad

      Lo que dicen de nosotros:

      Coaga Consultores y Auditores
      4.9
      Basado en 69 reseñas.
      powered by Google
      Jessica Rodriguez
      12:35 08 Mar 25
      Son maravillosos, nos resolvieron todo super rápido y con una empatia impresionante!!! Sin lugar a dudas son los mejores
      Ha, sido lo mejor que he hecho , gracias ala ley de la 2 oportunidad, una nueva vida, y exunerado de las deudas,un equipo maravilloso,que incluso después del procedimiento,aún siguieron ayudándome ,con cualquier consulta, gracias por todo.
      richar rodri
      11:03 26 Feb 25
      Me solucionaron dos casos,muy recomendables y atentos.Todo mi agradecimiento a Maria y su equipo.
      Alen Mato
      16:53 05 Dec 24
      Muy recomendable 🤝
      Javier Pazos Rey
      10:48 05 Dec 24
      En mi caso ha sido un proceso largo y duro, con huelga nacional de juzgados incluida. A pesar de todo, consiguieron el objetivo. Muy buenos profesionales. Recomendado sin duda.
      Yo Tenía deudas como Cualquier persona Hablé con Los Abogados Coaga Consultores y Auditores y fue en septiembre
      Qué sepan Todos la eficacia ..
      Hoy Me Ha llegado la esumeracion de Todas mis deudas cual es mi alegría pues Me encuentro mal de salud y Ha
      Sido la mayor alegría de mi vida
      Además de haberme echo una especial de espera porque Me robaron Me jakeado el móvil y la cuenta bancaria y les estoy dando miles de GRACIAS 🫂
      Privacy settings